Daniel Rodríguez: Sector Turismo
Mostrando entradas con la etiqueta Sector Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector Turismo. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2023

Turista No. 10,000,000 llegó a Punta Cana recibida con alfombra roja

diciembre 27, 2023 0
Turista No. 10,000,000 llegó a Punta Cana recibida con alfombra roja


 

República Dominicana recibó a su visitante número 10 millones este 2023

PUNTA CANA.  Con un arco de agua y una alfombra roja esperaba este 26 de Diciembre 2023 a la visitante No.  10,000,000 Ariana Guilak, una californiana que viajó por primera vez a la República Dominicana acompañada con su novio sin saber que se covertiría en la pasajere simbólica que alcanzó la posición de los 10 millones de visitantes. 

Guilak dijo a la presna que eligió este destino pos sus hermosos atractiovos y que espera pasar una semana junto a su novio en Punta Cana. 

"Muchas gracias, estoy muy emocionada aquí porque esla primera vez que vengo, manifestó visiblemente impresionada, pero con una sonrisa en su rostro en todo momento. 

Por su parte el ministro de turismo David Collado, dijo que Ariana representa la meta histórica de haber alcanzado los 10,031,000 visitantes, y explicó que este ha sido el resultado de la colaboración público-privada para alcanzar esta cifra.

El Chairman y fundador del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri expresó que lo sucedido con el logro de la cifra en este año 2023, ha sido el resultado de un trabajo de más de 50 años del sector turistico de Punta Cana que ha evolucionado de pasando de solo 200,000 turistas anuales a más de 10 millones al dia 26-12-2023.

"Bienvenida a República Dominicana, le expresó Rainieri, quien informó que su estadía, que de hecho será enuno de los complejos del Grupo Punta Cana, le saldrá gratuita.

La privilegiada pasajera No. 10 millones vino a República Dominicana en el vuelo AA 2638 de American Airlines desde Miami, Flórida. El 90% de los pasajeros son extranjeros no residentes, 10% llegó con pasaporte sudamericano y 6% con pasaporte europeo.

16 enero 2023

Para seguir ampliado la oferta de vuelos desde y hacia República Dominicana

enero 16, 2023 0
Para seguir ampliado la oferta de vuelos desde y hacia República Dominicana


SkyHigh Dominicana incluye 10 nuevas aeronaves este año 2023

SANTO DOMINGO. Ejecutivos de SkyHigh Dominicana informaron sobre sus proyectos de expansión para este 2023.

En medio de un acto llevado a cabo en el restaurante La Vendimia, del Aeropuerto Internacional de Las Americas (AILA), fueron presentadas ante el presidente Luis Abinader y personalidades invitadas, lo nuevo que trae este 2023 esta compañía aérea.

Con la finalidad de seguir alzando el vuelo hacia los destinos que ya maneja la aerolinea, asi como otros que se vayan sumando, SkyHigh compartió que para este nuevo año cuenta con una flotilla de 4 Embraer-190 de 97 pasajeros , incluyendo Clase Ejecutiva, 3 Embraer-145, de 50 pasajeros, 2 Embraer-75, de 77 pasajeros con Clase Ejecutivay, además, un carguero Boeing 737, para un total de 10 aeronaves.

Cesarina Beauchamp, directora de Operaciones de SkyHigh, resaltó que lo que acaban de presentar, no hubiese sido posible sin el acompañamientoy el apoyo que recibió por parte del Pleno de la Junta de Aviación Civil, Aerodom, IDACC, asícomo de todos los miembros que la componen como el Ministerio de Turismo, Instituto de la Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario, entre otros.

Por su parte presidenciard en su cuenta de instagram resalta que "REPÚBLICA DOMINICANA ES EL MEJOR DESTINO PARA INVERTIR".

15 enero 2023

El turismo dominicano sigue indetenible y con cifras muy buenas

enero 15, 2023 0
El turismo dominicano sigue indetenible y con cifras muy buenas

+7 millones de turistas llegaron a Rep.Dom en el 2022

El presidente Luis Abinader encabezó un acto junto David Collado, ministro del Turismo, donde expuso los resultados del sector durante el pasado 2022, predominando el dato de que ingresaron al país más de 7 millones de turistas que llegaron por cruceros y aerolíneas.

Explicó que en comparación al 2019 tuvimos un 10% en materia de llegada de turistas por vía aérea y un 20% en materia de llegadas de turistas por vía de cruceros respecto a ese mismo año, por lo que llegamos a un total sin precedentes de 8.47 millones de dólares en ingresos del sector.

Se destacó que por primera vez en la historia turística de República Dominicana, el país superó esta cantidad de turistas en un año, logrando total de 7, 165,387 de enero a diciembre 2022.

Indicó que en el 2022, se rompió record de visitantes en cruceros que visitan el país, totalizando 1, 311,129 cruceristas el año pasado.

El aeropuerto que contó con mayor llegada de turistas fue el de Punta Cana con más de 425,000 y luego el de Las Américas con 206,000 turistas.

Países de donde vinieron más turistas en el 2022

El país número uno fue Estados Unidos, seguido por Canadá, Colombia, Argentina y Alemania.

Según datos preliminares, el sector turístico generó en el 2022 más de 8,000 millones de dólares.

La ocupación hotelera alcanzó a diciembre 2022 el 76% a nivel nacional, superando el 69% de ocupación que se obtuvo en 2019 previo la pandemia del covid 2019. Los destinos con mayor ocupación fueron PUNTA CANA - Bávaro y LA ROMANA BAYAHIBE con 79% y 78% respectivamente.


Si desea invertir en PUNTA CANA

Para COMPRAS, VENTAS o ALQUILERES


📲 https://wa.me/18492666167 – Daniel Rodriguez 📧 realestate.drodriguez@gmail.com


Héctor Valdez Albizu afirma economía está "asegurada"

enero 15, 2023 0
Héctor Valdez Albizu afirma economía está "asegurada"



SANTO DOMINGO. Durante el acto de presentación de Logros que obtuvo el Ministerio de Turismo el pasado 2022, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo este pasado día 12 de enero que el país tiene garantizada la estabilidad económica con una reserva de más de US$14,456 millones de dólares.

Puntualizó que la entidad financiera que dirige, está trabajando para que la economía continúe el rimo y se mantenga estable. "Ahora con una reserva de US$14,456 millones de dólares tenemos garantizada la estabilidad.

Respondió sobre las proyecciones que se tienen prevista para este año 2023 e indicó que se estima un 4.5% mientras que el Banco Mundial supuso un 4.9%, considerándolo un crecimiento muy importante en el contexto de la economía mundial a pesar de la crisis que incide como resultado de la guerra en Ucrania.

Si nosotros creemos un 4.5% es un éxito, sin embargo, el Fondo Mundial y el Banco Monetario están estimado que vamos a llegar al 4.9.  Hector Valdez Albizu

 

Contribución sectores

Explicó que el turismo fue la tercera parte de contribuyó a la ponderación del crecimiento de la economía, además del sector financiero, las zonas francas, la inversión extranjera directa, las remesas, la manufactura local, el comercio, entro otros que no especificó.


Para COMPRAS, VENTAS o ALQUILERES


📲 https://wa.me/18492666167 – Daniel Rodriguez 📧 realestate.drodriguez@gmail.com

25 octubre 2022

Marriott International firma acuerdo con Grupo Puntacana y Mac Hotels

octubre 25, 2022 0
Marriott International firma acuerdo con Grupo Puntacana y Mac Hotels


Punta Cana, La Altagracia. – Marriott International, Inc. anunció la firma de un acuerdo con el Grupo Puntacana y Mac Hotels para iniciar la construcción del W All-Inclusive Punta Cana en Uvero Alto, una propiedad de lujo todo incluido solo para adultos en la República Dominicana. Se prevé que este hotel sea la primera propiedad de W Hotels en el mercado y uno de los primeros resorts W All-Inclusive a nivel mundial.

Se espera que W All-Inclusive Punta Cana Uvero Alto cuente con 349 habitaciones con balcones y piscinas de inmersión (plunge pools), así como con varias suites.

Con una programación dinámica centrada en los adultos, los planes para el complejo incluyen un spa con 11 salas de tratamiento, una zona comercial, tres piscinas con bares y 11 opciones de restaurantes y bares.

«Punta Cana es el destino perfecto tanto para la marca W Hotels como para un resort de lujo todo incluido», dijo Laurent de Kousemaeker, director de Desarrollo para el Caribe y América Latina de Marriott International.

«Estamos deseando dar vida a la visión de este divertido patio de recreo para adultos con el Grupo Puntacana y Mac Hotels».
El acuerdo es parte de las estrategias de diversificación y expansión del Grupo Puntacana. El trabajo pionero de la empresa ha contribuido al desarrollo de más de 40 mil habitaciones en la región Este de la República Dominicana, y que genera el equivalente al 6,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector turístico y se ha convertido en la provincia con el ingreso per cápita más alto del país.

«La firma del W Punta Cana Uvero Alto demuestra nuestro fuerte compromiso con el desarrollo turístico de Uvero Alto. Este proyecto elevará la oferta hotelera en la región y generará unos 600 nuevos puestos de trabajo», afirmó Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana.

Para MAC Hotels, promotor del proyecto desde los orígenes, esta inversión supone la tercera incursión en el país; con este último hotel pretende dar un cambio a su estrategia hotelera donde la compañía ha sido inversionista y gestora única de sus proyectos hasta la fecha.

“Esta firma con Grupo Puntacana y Marriott International, nos proporciona una dimensión internacional muy deseada en nuestra empresa, y les agradecemos a ambos la confianza depositada en nosotros. Estamos entusiasmados por ofrecer una experiencia inigualable a los huéspedes», aseguró Begoña Amengual, CEO de MAC Hotels.

Se espera que el proyecto comience a construirse en los próximos meses y con apertura prevista para el 2025. EL NACIONAL

14 julio 2022

A partir del mes de agosto el Gobierno regulará las rentas en formato Airbnb

julio 14, 2022 0
A partir del mes de agosto el Gobierno regulará las rentas en formato Airbnb


Asonahores considera que ambos modelos pueden coexistir y ampliar la oferta turística.

SANTO DOMINGO. A partir de agosto de este año el Gobierno comenzará a regular las plataformas tecnológicas que facilitan la oferta de inmuebles para alojamiento de renta corta a turistas y particulares en el país, como el modelo Airbnb que acapara el 95 % de las negociaciones de este tipo.

El ministro de Turismo, David Collado, informó que para esa fecha se estarán evaluando las primeras medidas para regular todo tipo de negociaciones que involucren el alquiler de casas, apartamentos, cabañas y todo tipo de espacio para esparcimiento o para alojamiento vacacional de temporada.


“Ya la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene un borrador sobre el mecanismo que usará el Gobierno para regular y gravar las operaciones del modelo de alquiler con mecanismos digitales” y, de hecho, “ya hizo vista pública”, declaró Collado a Diario Libre.

Hace, aproximadamente, tres meses que el ministro de Turismo se pronunció sobre el interés de regular ese renglón del sector bienes raíces, no solo para regular la competitividad del mercado, sino para impulsarlo como turismo inmobiliario.

En ese sentido, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) no considera que el alojamiento de renta corta por plataformas sea una competencia para el sector hotelero.

Sin embargo, resaltan que se enfrentan a una competencia desleal, debido al incumplimiento de normas de salud, seguridad, entre otras, que se les exige a los hoteles.

La falta de regulación abre camino a “una oferta ventajosamente más barata por no tener que cumplir con estas exigencias que sí cumplen los hoteles y, por ende, coloca un techo al precio por habitación que se puede colocar al producto”, expresó Andrés Marranzini, vicepresidente de Asonahores.

Avances fiscales

Marranzini destacó los avances de la DGII en el marco normativo para organizar ese tipo de negocio que crece sin regulación y señaló que lo importante a contemplar es que no se produzcan, en la medida de lo posible, distorsiones en la oferta y que provoquen efectos no deseados en un modelo o en otro.

Asonahores realizó un levantamiento en 2019 sobre los modelos de oferta y demanda de inmuebles para renta corta por internet de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Barcelona, España, Holanda, Inglaterra, Francia y República Dominicana por nivel de riesgo para los clientes. República Dominicana alcanzó los niveles más altos de riesgo y vulnerabilidad por incumplimiento de varias leyes, entre ellas violación a la ley de turismo y obligatoriedad de licencia turística para renta habitacional.

Partiendo de los datos publicados, Marranzini aboga por que los entes reguladores evalúen los mecanismos de países que han regimentado con éxito ese renglón inmobiliario para aplicar un régimen “quizás no tan amplio como a los hoteles, pero un paso en esa dirección es garantía a futuro de la marca y destino que vendemos”, acotó.

Además, indicó que el país requiere contar con una amplia oferta de alternativas para el turista.

“La realidad es que los públicos son distintos y para los turistas un destino debe tener un abanico de ofertas por lo que ambos modelos deben coexistir sin problema, regulados y sin provocar distorsiones agresivas de precios por la falta de exigencias”, dijo.

Acotó que en Baleares y Canarias hay movimientos en ese sentido, es decir, precedentes en mover hacia atrás luego de ser pioneros en la proliferación del modelo de plataformas.

La realidad es que más de 300 ciudades en el mundo regulan las plataformas, con modelos distintos, pero pagan tributo por la venta del servicio, asumiendo su responsabilidad como agente de retención.

Las propiedades para ofrecerlas como inmuebles de alquiler deben estar registradas y autorizadas para eso y, por supuesto, con controles de registro en formatos distintos de los huéspedes que entran y salen de las propiedades, puntualizó el empresario.

Airbnb y residenciales

Otro riesgo que representa el alquiler de inmuebles para estadía de paso por canales digitales es que el propietario no tiene manera de evaluar al cliente que le va arrendar el espacio, por lo que se arriesga a que incumpla normas de condominio, en caso de que la propiedad esté en zona residencial o proyectos habitacionales para viviendas.

En ese contexto, Asonahores especifica la necesidad de dividir el modelo en las ciudades y áreas residenciales cuyo impacto de riesgo es aun mayor, por temas de seguridad, de costos y el cambio de dinámica en esas zonas residenciales.

“Las zonas residenciales donde se impone la venta de residencias para estos modelos van empujando el precio de la vivienda, sacando familias que ya no soportan esos incrementos, y deciden no vivir en esas zonas”, sostuvo Marranzini.

Añadió que, según experiencia de otros países, resulta casi imposible que se pueda implementar un ritmo de vida tradicional mientras en el entorno se evidencia la entrada y salida de personas desconocidas que responden a costumbres diferentes.

Sobre el tema, argumentó que hay países que han limitado con ciertas normas y reglas ese tipo de coexistencia. “Vemos algunos que no permiten la mezcla de residencias y turistas, otros que designan zonas exclusivas de residentes, etc. En zonas turísticas ya es un poco más complejo, pero también están regulados mínimamente”, dijo.

La experiencia del país con ese tipo de alquileres, documentada por Diario Libre, refleja la complejidad del tema con un caso de conflicto en un edificio de 17 apartamentos de Alma Rosa I, en Santo Domingo Este, donde un dominicano residente en Estados Unidos adquirió una unidad en 2020, durante la pandemia. Al poco tiempo, los vecinos comenzaron a molestarse por el ir y venir de personas desconocidas cada semana, que además hacían fiestas ruidosas hasta entrada la noche.

Para el vicepresidente de Asonahores el hecho de que el país cuente con normas claras y precisas es un avance para el desarrollo del Airbnb y el deseo de inversión para alquiler de viviendas que tienen muchos dominicanos.

Levantamiento para marco regulatorio

En la actualidad desde el Ministerio de Turismo (Mitur) se trabajan varias iniciativas con respecto a la resolución que se va a emitir. En ese sentido, Asonahores considera necesario demandar que se registren los usuarios en algún formato por razones de seguridad nacional y del espacio que ocupan momentáneamente. En cuanto a salud, reseñan que los establecimientos hoteleros deben cumplir con ciertos protocolos mínimos de salubridad, de limpieza, del uso de productos específicos para las certificaciones que ayudan a garantizar un servicio de primera, aspecto que se debe considerar para plataformas tecnológicas. Sobre imagen turística del país, explican que las propiedades deberían cumplir con algunos aspectos que garanticen la calidad y seguridad de la propiedad, debido a que es parte de la experiencia y visión que se llevará el visitante sobre el destino turístico. Marranzini explicó que el sector privado ha contribuido a que el Gobierno pueda regular los alquileres desde Airbnb, mediante el aporte de informaciones que tiene a su alcance. Aclaró que los modelos pueden coexistir y que, juntos, pueden enriquecer la oferta nacional, pero debe cuidarse el producto ofrecido y eso llama a una regulación que garantice la salud del huésped y la calidad de la propiedad para continuar impulsando la “marca país”, como destino turístico. DIARIO LIBRE

 

 

04 julio 2022

Flujo turístico generó RD$3,336.3 millones

julio 04, 2022 0
Flujo turístico generó RD$3,336.3 millones

 
SANTO DOMINGO. El flujo de turistas que llegaron al país en los primeros tres meses de este año dejó a la economía RD$3,336.3 millones en ingresos fiscales, según las estadísticas del Banco Central.

La información, que está colgada en su portal institucional, refleja que por el impuesto a la salida de pasajeros al exterior por aeropuertos y puertos se recaudaron RD$2,167.0 millones, por impuesto de salida de pasajeros al exterior, vía terrestre RD$71,648,935 y por tarjeta de turismo RD$1,097.6 millones.

El flujo turístico acumulado entre enero y mayo de este año registró un total de 2,902,280 visitantes no residentes que ingresaron al país, 1,467,173 viajeros adicionales con respecto a igual período del 2021.

Solo en mayo, la llegada de pasajeros no residentes fue de 561,323 visitantes.

El gasto diario y estadía promedio de las y los turistas que visitan el país se ubicó este año en US$134.83 y la estadía promedio por noche US$9.38.

Por lugar de destino

En lo que respecta a la recepción acumulada de extranjeros según las regiones de residencia, entre enero y mayo, se observa que el 57.1% de los visitantes arribó desde América del Norte, el 26.3% desde Europa, un 12.9% procedente de América del Sur, 3.3% desde América Central y el Caribe y el restante 0.4% desde Asia y el Resto del mundo.

Dentro de los países emisores que mostraron aumentos en la llegada durante los primeros cinco meses de 2022 respecto a igual período 2021 se encuentran Estados Unidos de América con 400,193 pasajeros adicionales, Canadá (291,612), Francia (104,868), Rusia (91,894), Inglaterra (76,718), Alemania (72,329), entre otros.

Recreación

Durante los cinco meses transcurridos del 2022, el 86.5 % de los turistas reportó que el motivo principal de su visita al país fue la recreación. Asimismo, el 74.4% informó que utilizó los establecimientos hoteleros como su opción de alojamiento.

En lo referente a la edad de los visitantes, el 54.5% oscila entre 21 a 49 años, mientras que, el 51.3% es mujer y el 48.7% hombre.

Residentes
Al país llegaron, entre enero y mayo, 300,094 pasajeros residentes en el país, 247,363 dominicanos y 52,731 extranjeros.

No residentes
Como turistas, arribaron al país 2,902,280 pasajeros, de estos, 505,416 eran dominicnos y 2,396,864 extranjeros. La variación adsoluta de los extranjeros fue de 1,432,268. LISTIN DIARIO



22 junio 2022

Blu Terrenas: turismo ecoamigable y de lujo que beneficiará a la comunidad

junio 22, 2022 0
Blu Terrenas: turismo ecoamigable y de lujo que beneficiará a la comunidad

 

Richard Lafond, principal ac
cionista: “Queremos lograr un proyecto que salvaguarde el medio ambiente”.


Es un megaproyecto que promete elevar la oferta del municipio Las Terrenas a los más altos estándares del turismo mundial. Pero descuiden los que piensan que, por ser tan ambicioso, uno de los pueblos favoritos del dominicano para vacacionar perderá el aire romántico y bohemio que lo caracteriza.

El accionista principal del proyecto Blu Terrenas, Richard Lafond, asegura que pretenden lograr un proyecto que no solo salvaguarde el medio ambiente, sino que promueva el crecimiento social y económico de los habitantes de Las Terrenas, al norte de la provincia de Samaná.

“Nuestro foco principal es desarrollar una construcción integrada en la naturaleza. Más que una responsabilidad, es un compromiso que tenemos con la comunidad”, afirma Lafond.

Lafond es un hombre de negocios con más de 25 años en República Dominicana que no tardó en enamorarse de las bondades de la isla y de la calidez de los dominicanos.

Entre los muchos proyectos que ejecuta por toda la geografía dominicana, este se perfila como el más ambicioso.

“Las Terrenas es uno de los lugares más bellos que tiene la República Dominicana. La naturaleza es única, sus hermosas playas y su gente bella (desde adentro hacia afuera) hacen que cualquiera se enamore de la zona”, dice el estadounidense.

Del megaproyecto

Ubicado frente a la playa de Portillo, a unos 7 kilómetros del centro del pueblo, y con una extensión de tres millones de metros cuadrados desde la playa hasta el farallón de Las Terrenas, el proyecto conectará la avenida 27 de Febrero con el Boulevard del Atlántico, con calles públicas donadas a la comunidad.

Lafond explica que Blu Terrenas contará con un centro comercial abierto al público de 85,000 metros cuadrados con tiendas internacionales y locales, restaurantes y un anfiteatro encima del agua con capacidad para 2,500 personas.

Dentro de las amenidades culturales, tendrá el primer museo de la historia evolutiva de la República Dominicana, salas de cine 3D y un mercado artesanal para ofrecer una plataforma de exposición a artistas locales.

Contará con una estación de bomberos para toda la comunidad, un centro polideportivo con diferentes tipos de canchas y una academia que preparará gratuitamente a los jóvenes de Las Terrenas en los servicios en el ámbito turístico.

Blu Terrenas aportará el primer centro de congresos de la zona. Además, incluirá un hotel de 480 habitaciones de categoría 5 estrellas L, villas y townhouses ubicados en primera línea de playa y apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios que bordearán un río lento (piscina) certificado como el más largo del mundo.

Ecoamigable

Todos los techo de los parqueos y techos de los edificios serán preparados con paneles solares para obtener electricidad de las zonas comunes y de las calles públicas. En su interior, un parque natural de casi un millón de metros preservará el micro hábitat.

El área de construcción será baja con respecto a la densidad para evidenciar el aspecto “eco frendly” del proyecto: solamente el 8% del terreno presenta construcciones, con una densidad total mucho menor de las leyes aprobadas. Se prevén dos plantas de tratamientos independientes para todo el proyecto y dos tanques de agua para el abastecimiento del mismo.

DETALLES

- El proyecto Blu Terrenas es completamente financiado por el Grupo Tayrona, propietarios de más de 80 hoteles en todo el mundo con hoteles calificados como “mejor hoteles extra lujo” de la cadena “Sagana”. Este mismo grupo se ocupará del manejo del proyecto.

- Está previsto destinar una franja de terreno a cultivos y producciones ecológicas que se podrán utilizar en el hotel y vender en las tiendas.

- Se espera que la primera etapa, la plaza abierta al público, esté lista para finales de 2024, mientras que todo el proyecto para el 2027, informó Lafond en entrevista con Listín Diario. LISTIN DIRIO

 

11 abril 2022

El turismo inmobiliario necesita nuevas estrategias de comercialización y financiamient

abril 11, 2022 0
El turismo inmobiliario necesita nuevas estrategias de comercialización y financiamient

 
El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), Jorge Subero Medina, consideró que uno de los principales retos del turismo inmobiliario en la actualidad es el desarrollo de nuevas estrategias de comercialización.

El también presidente ejecutivo de la Ciudad Destino Cap Cana, aseguró que existe un auge del turismo inmobiliario y que hacerlo sostenible requiere mantener mecanismos atractivos para la comercialización, nuevas formas de financiamiento y mayor regulación en la administración de los proyectos turísticos inmobiliarios.

Subero Medina se refirió al tema tras participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de la Seguridad Jurídica Preventiva, basado en la recuperación inmobiliaria en postpandemia, que se celebró en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

El principal objetivo de este encuentro fue el de presentar y analizar experiencias internacionales de Latinoamérica y Europa sobre la seguridad jurídica preventiva, y su importancia en el proceso de reactivación del sector inmobiliario durante y en la postpandemia.

Subero Medina, participó del panel de “modernas figuras inmobiliarias a los ordenamientos jurídicos” donde destacó la experiencia del turismo inmobiliario en la República Dominicana y el incremento de la demanda de inmuebles por parte de nacionales y extranjeros, en respuesta a las restricciones impuesta por los Estados y la reflexión sobre la calidad de vida llevada hasta el momento, logrando así posicionarse como una solución a las necesidades del sector y un componente relevante del proceso de recuperación económica del país.

Expuso como ejemplo, el crecimiento exponencial que tuvo Cap Cana, donde la demanda de adquisición de viviendas turísticas por parte de los dominicanos y extranjeros se incrementó con el llamado a cuarentena y la colocación de medidas restrictivas por parte del gobierno central.

“La gente hoy aboga por un estilo de vida distinto, por una vida mas placentera y menos complicada. La gente busca espacios donde tener una vida llena de calidad, con mayor cercanía a la naturaleza, con apreciación por el cuidado medioambiental y donde el bienestar sea parte de su diario vivir”. ACENTO.COM


25 enero 2022

Dice logros en FITUR representan un nuevo ciclo para el turismo en RD

enero 25, 2022 0
Dice logros en FITUR representan un nuevo ciclo para el turismo en RD

 


El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Salvador Jorge Villegas, expresó que los logros de la República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo 2022 (FITUR) es señal de un nuevo ciclo para su desarrollo económico.
El legislador por la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional, afirmó que está impresionado con el resultado que ha tenido el país en FITUR, la cantidad de inversionistas, tour operadores y empresas del sector de turismo que se dieron cita al stand de la República Dominicana.

“En la República Dominicana hay seguridad Juridica para invertir. Ya no es nada más Punta Cana, contamos con Samaná, Las Terrenas, Miches y la presentación del Máster Plan de Pedernales, con esto demostramos la variedad de nuestras zonas turísticas”, expresó el diputado en el programa “En Perspectiva” con Anibal Díaz.

Jorge Villegas, quien también es miembro de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, sostuvo que la presentación del país caribeño en Fitur “deja un gran mensaje contundente al mundo: el país dominicano es un modelo turístico”.

La Feria Internacional de Turismo 2022 (FITUR), es un punto estratégico para el encuentro entre la oferta y la demanda especializadas en este segmento clave para la dinamización de la industria turística en el ámbito global.

En la edición 42 de FITUR 2022, que se llevó a cabo desde el 19 al 23 de enero, se presentó a República Dominicana como país socio, dotando a esta participación de un destacado protagonismo y visibilidad estratégica para la promoción al mundo entero de los grandes atractivos turísticos que ofrece el país.

El presidente de la República, Luis Abinader, viajó a España, donde agotó una intensa agenda de trabajo en el marco de la feria. EL CARIBE

22 mayo 2021

En PUNTA CANA: 5 torres de 5 niveles con apartamentos de 1 y 2 habitaciones ¿Te apuntas?

mayo 22, 2021 0
En PUNTA CANA: 5 torres de 5 niveles con apartamentos de 1 y 2 habitaciones ¿Te apuntas?

 
¿QUIERES VIVIR EN PUNTA CANA?

Te presento este espectacular proyecto de apartamentos ubicados en 5 torres de lujo llamado The Towers At Vista Cana. Entremos en detalles...

Este magnifico y particular desarrollo inmobiliario se encuentra dentro de Vista Cana - un mundo de momentos mágicos. VISTA CANA es un gran complejo urbanístico localizado a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana en la República Dominicana y a 5 minutos de las más bellas playas de aguas turquesas del Caribe.

DESCARGAR BROCHURE 

VER DISPONIBLES Y PRECIOS

Al vivir en The Towers At Vista Cana, usted podrá disfrutar de amenidades sin limites; es un mundo en esa hermosa zona turistica de República Dominicana. AMENIDADES en VISTA CANA.

  • Piscina
  • Lago para pescar
  • Area con Chaise longue
  • Gimnasio
  • BAR
  • Techos Verdes
  • Campos Golf
  • Driving Range

 
The Towers At Vista Cana le ofrece un grandioso proyecto residencial tipo CONDO-HOTEL, lo que significa que originalmente es un edificio de apartamentos de propietarios independientes y estos a su vez lo pueden poner en administración tipo hotelera y generar ingresos con la renta de su apartamento.

5 torres hermosas de 5 niveles con apartamentos de 1 y 2 habitaciones con impecables terminaciones de primera y amplias areas sociales recreativas. Te ofrecemos 3 tipo de apartamentos TIPO A - 2 HABITACIONES 110.50 MTs2
  • 2 Habitaciones
  • Walking Closet
  • Cocina - Sala - Comedor
  • 2.5 Baños
  • Area de lavado
  • Balcon corrido
  • 1 Parqueo
TIPO B - 1 HABITACION 63 MTs2 PRECIO Desde US$96,600
  • 1 Habitación
  • Closet
  • Cocina - Sala - Comedor
  • 1.5 Baños
  • Balcón corrido
  • 1 Parqueo
TIPO C - 1 HABITACION - APARTAMENTO ESTUDIO 45 MTs2
  • 1 Habitación
  • 1 Baño
  • Walking Closet
  • KitchenAID
  • Área para lavadora - secadora
  • Comedor 2 personas
  • Balcón
  • 1 Parqueo

PLAN DE PAGO

RESERVE CON US$1,000

10% SEPARACIÓN Y CONTRATO

30%  DURANTE LA CONSTRUCCÓN

60% CONTRA ENTREGA - FINANCIAMIENTO

ENTREGA 1RA ETAPA : DICIEMBRE 2022

17 mayo 2021

Velero at Punta Cana es vivir como en un resort mientras vivas

mayo 17, 2021 0
Velero at Punta Cana es vivir como en un resort mientras vivas

 


PUNTA CANA. En la carretera Higuey Miches, en el Boulevar Turistico del Este cercano todos los puntos de interés localizados en Punta Cana, se desorrolla este inmenso proyecto donde tu y tu familia pueden vivir: Velero at Punta Cana.

Un majestuos proyecto quye cuenta con una extensión superficial de terreno de 3,520, 426 MTs2 y su construcción está contemplada en 2 ETAPAS. 

La ETAPA 1 esta compuesta por:Parque Temático, Casa Club, Piscinas, Villas Apartamentos y muchas más amenidades y atracciones. Estoy seguro que usted nunca se perdonía no aprovechar esta oportunidad que le ofrece este magnifico proyecto. 

Para que gane tiempo, le voy a dejar aquí este BROCHURE que le ofrece los detalles completos de este magnico Resort en Punta Canan. 

Además le comparto las opciones de APARTAMENTO DISPONIBLES  y en esta opción las VILLAS DISPONIBLES al dia de hoy.

DESCARGAR BROCHURE AHORA

 

Estamos a su orden!

🗣️ Información y Ventas 

📲 https://wa.me/18492666167 - Daniel Rodriguez 

📧 realestate.drodriguez@gmail.com

🌎 https://www.drodriguezrealestate.com/

 

 

30 abril 2021

Punta Cana - Bávaro imparable con inversiones y proyectos inmobiliarios

abril 30, 2021 0
Punta Cana - Bávaro imparable con inversiones y proyectos inmobiliarios

 



SANTO DOMINGO- Grupo Therrestra, especializada en diseño, construcción y supervisión, liderada por el ingeniero Hugo Pérez Ovalles, sigue creciendo la huella de la marca con proyectos turísticos y residenciales, continúa consolidando sus esfuerzos en su país de origen, República Dominicana, con la construcción de TH ARENAS en Arenas Gorda en Bávaro.
 
 

Grupo Therrestra, que ya ha realizado con éxito más de 32 proyectos en todo el Caribe, que esta vez poniendo su esfuerzo en crear algo para las residencias de la zona, un proyecto de responsabilidad, un lugar al que los compradores querrá llamar su hogar, TH ARENAS “.
 


Este complejo residencial, localizado en la provincia la Altagracia, conformará un total 288 apartamentos que contribuirán a posicionar la zona de Bávaro como el pueblo número uno para vivir en el este. El proyecto cuenta con apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, todos con precios muy accesibles.
 

  VER BROCHURE


 
Dentro del proyecto hay un área social con casa club, piscina, gimnasio, área para niños y cancha de básquetbol. Además, TH ARENAS se encuentra en medio de toda la zona de compras, al lado de supermercados, bancos, etc.

Pérez Ovalles, ha expresado su agradecimiento a los inversores y clientes que hacen posible este complejo residencial en el corazón de Bávaro, así como ha manifestado la consolidación que supone este proyecto en los planes de Grupo Therrestra. Este proyecto será administrado vía fideicomiso con Fiduciaria BHD.

Para obtener más información, comuníquese con DRODRIGUEZ REAL ESTATE, EIRL en la persona de Daniel Rodriguez +1 849 266 6167, realestate.drodriguez@gmail.com  para que ultime detalles  para adquirirlo y tenga presentación  virtual o presencial de este magnifico proyecto en la zona este de República Dominicana.