Daniel Rodríguez: Economia
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

04 septiembre 2025

Activos del sistema financiero se acercan a los RD$ 4 billones

septiembre 04, 2025 0
Activos del sistema financiero se acercan a los RD$ 4 billones



Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$ 3,971 billones (53.6% del PIB) para un crecimiento interanual de 9%, de acuerdo con el Informe trimestral de desempeño del sistema financiero a junio 2025 de la Superintendencia de Bancos (SB). Esto supone una expansión de RD$365,471 millones con relación a junio de 2024.

De esos activos, el 58% corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a RD$ 2,267 billones (30.6% del PIB), para un aumento interanual de RD$ 191,184 millones, equivalente a un 9.2%.

Según la composición de la cartera, la comercial privada representa la mayor participación (52.3%), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.5%), hipotecaria (18.3%), tarjetas de crédito personales (5.4%) y pública (1.5%).

El documento indica que las carteras de tarjetas de créditos y consumo crecieron 16.2% y 3.2% respectivamente, evidenciando reducciones en el ritmo de crecimiento. Los hipotecarios crecieron 8%, muy cerca del promedio (8.7%) de los últimos 12 meses.

La cartera comercial real privada en moneda nacional aumentó 1.8% en el segundo trimestre del año, de acuerdo con el reporte.

La cartera de créditos del sector privado denominada en moneda extranjera presentó un crecimiento interanual de 15.4%. Con un balance de US$ 8,639 millones, representa el 22.9% de la cartera total del sistema.

Riesgo

La cartera vencida alcanzó RD$ 43,422 millones para un incremento de RD$ 14,192 millones (+48.5%) en comparación con el mismo periodo del año pasado. El índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando en 0.51 punto porcentual desde junio de 2024. La tendencia al alza mostrada desde diciembre de 2023 coloca el indicador cercano a los niveles prepandemia.

La morosidad estresada del sistema se situó en 7.49%, 0.58 punto porcentual por encima del mismo trimestre del año anterior y 0.15 punto porcentual mayor que el trimestre pasado.

Mayor solvencia

Las provisiones constituidas alcanzaron RD$ 71.3 mil millones, incrementándose en 19.3% respecto al año anterior, equivalente al 3.1% de cobertura de la cartera de créditos total.

Al cierre del segundo trimestre, el índice de solvencia del sistema financiero se ubicó en 18.4%, lo que representa un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto a junio del año anterior (17.1%). Esto implica una capacidad de absorción de pérdidas más de ocho puntos porcentuales por encima del mínimo requerido. En ese sentido, 42 de 44 entidades incrementaron su patrimonio técnico en comparación con junio de 2024, lo que contribuyó a la mejora del indicador.

El sistema acumuló RD$ 479,195 millones en patrimonio técnico para un incremento interanual de 12% en relación con junio de 2024. El 83.7% del capital regulatorio del sistema es capital primario, el de mayor calidad y capacidad de absorción de pérdidas. Esto evidencia amplia capacidad del sistema financiero de absorber pérdidas inesperadas.

El sistema financiero ha permanecido rentable, registrando utilidades netas por RD$ 42,915 millones y presentando un indicador de rentabilidad del patrimonio (ROE) de 18.3%. Asimismo, la rentabilidad promedio de los activos (ROA) se mantuvo en un 2.2%.

FUENTE: LISTIN DIARIO

16 enero 2023

“Dinero Busca Dueño”, procuran devolver RD$410 millones a depositantes de entidades financieras

enero 16, 2023 0
“Dinero Busca Dueño”, procuran devolver RD$410 millones a depositantes de entidades financieras



La Superintendencia de Bancos (SB) inició la tercera etapa de su campaña “Dinero Busca Dueño”, que esta vez se propone devolver RD$410 millones a 8,950 usuarios con cuentas de ahorros y certificados de depósito en siete instituciones financieras que se encuentran en proceso liquidación.

En esta oportunidad, la SB convoca a los depositantes del antiguo Banco Universal y otras seis sociedades vinculadas a este, las cuales son Banco Hipotecario Universal, S. A.; Centro Bancuniversal S. A.; Centro Financiero Banco Universal, S. A.; Grupo Banespañol, S. A.; Grupo Financiero Banco Español, S. A.; y del Grupo Financiero Universal, S. A. Todas cesaron sus operaciones a finales del año 1992.

Los ahorrantes tienen la oportunidad de verificar si disponen de recursos en alguna de las entidades de esta lista en la página web de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).

¿Cómo Consultar?

La consulta está habilitada desde este lunes 16 de enero y las personas que consideren que pueden pertenecer a este grupo de ahorristas solo deben acceder a www.prousuario.gob.do, hacer clic en consultas y luego en productos en entidades en liquidación.

En los casos en que el titular de la cuenta haya fallecido, los familiares más próximos podrán solicitar a la SB la devolución de los recursos, presentando la documentación pertinente en el proceso de validación.

Hasta el momento, durante las dos primeras fases de Dinero Busca Dueño, la SB ha entregado RD$120.2 millones a 433 ahorristas de 34 entidades que habían cesado sus operaciones y que se encontraban en proceso de liquidación o disolución.

El monto retornado a los depositantes durante los últimos dos años y medio supera en más de un 20% al total registrado durante los 13 años previos (RD$ 99.7 millones). LISTIN DIARIO


15 enero 2023

Héctor Valdez Albizu afirma economía está "asegurada"

enero 15, 2023 0
Héctor Valdez Albizu afirma economía está "asegurada"



SANTO DOMINGO. Durante el acto de presentación de Logros que obtuvo el Ministerio de Turismo el pasado 2022, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo este pasado día 12 de enero que el país tiene garantizada la estabilidad económica con una reserva de más de US$14,456 millones de dólares.

Puntualizó que la entidad financiera que dirige, está trabajando para que la economía continúe el rimo y se mantenga estable. "Ahora con una reserva de US$14,456 millones de dólares tenemos garantizada la estabilidad.

Respondió sobre las proyecciones que se tienen prevista para este año 2023 e indicó que se estima un 4.5% mientras que el Banco Mundial supuso un 4.9%, considerándolo un crecimiento muy importante en el contexto de la economía mundial a pesar de la crisis que incide como resultado de la guerra en Ucrania.

Si nosotros creemos un 4.5% es un éxito, sin embargo, el Fondo Mundial y el Banco Monetario están estimado que vamos a llegar al 4.9.  Hector Valdez Albizu

 

Contribución sectores

Explicó que el turismo fue la tercera parte de contribuyó a la ponderación del crecimiento de la economía, además del sector financiero, las zonas francas, la inversión extranjera directa, las remesas, la manufactura local, el comercio, entro otros que no especificó.


Para COMPRAS, VENTAS o ALQUILERES


📲 https://wa.me/18492666167 – Daniel Rodriguez 📧 realestate.drodriguez@gmail.com

04 agosto 2022

Billet: Nueva solución de pagos en linea del BHD

agosto 04, 2022 0
Billet: Nueva solución de pagos en linea del BHD



Santo Domingo. El Centro Financiero BHD lanzó Billet, la marca de su empresa fintech, primera entidad de pago electrónico (EPE) autorizada a operar en el país por la Junta Monetaria.

Billet fue presentada en un evento presidido por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD y del Banco BHD, y se suma a la división de banca y medios de pago de este grupo empresarial.


 

Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD y presidente del Consejo de Administración de la fintech, afirmó que la nueva empresa BHD proporciona la más innovadora plataforma de pagos cien por ciento digital a través de una aplicación móvil.

Como plataforma de pagos electrónicos, Billet permite a todas las personas mayores de edad, no bancarizadas y bancarizadas, realizar pagos a través de la aplicación móvil de descarga gratuita que solo requiere una cédula y un número de celular para realizar el registro.

 “Billet impulsará la inclusión financiera en República Dominicana y es parte de la inversión en tecnología, digitalización y medios de pago que estamos realizando en el Centro Financiero BHD”, afirmó Puig.

Billet se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones App Store o Google Play. Las personas que usen la aplicación no tienen que ser clientes de ninguna entidad financiera.

Las funcionalidades de la aplicación móvil Billet fueron explicadas durante el evento de lanzamiento por Ángel Gil, vicepresidente ejecutivo gerente general de la fintech. “Billet va a revolucionar los pagos electrónicos en República Dominicana. Con esta aplicación en el teléfono los usuarios podrán pagar servicios, delíveris, transportes, además de transferir dinero en tiempo real y recargar minutos”, explicó el ejecutivo.

Gil destacó que “si se trata de personas comerciantes, estas podrán cobrar con un código Billet o QR y mPOS brindándoles a los clientes facilidades de pago y al negocio su contraparte en cobros”.

En el evento de lanzamiento de Billet estuvieron presentes los principales representantes del sector financiero nacional, autoridades y ejecutivos del Centro Financiero BHD y del Banco BHD como Carlos Guillermo León y Fernando Castro, vicepresidente y secretario del Consejo de Administración de la fintech, respectivamente, entre otros funcionarios.

 

 

03 agosto 2022

Leonel ve realidad en criptomoneda

agosto 03, 2022 0
Leonel ve realidad en criptomoneda

 

LA ROMANA. El expresidente Leonel Fernández afirmó hoy que las criptomonedas han pasado de ser una curiosidad y un enigma a transformarse en una reconocida fuerza en los ámbitos de las finanzas, el comercio y la tecnología.
 
Todos podemos identificar lo que es un dólar norteamericano o un peso dominicano, y sabemos lo que es un chele o un centavo. Lo que no nos resulta claro es cómo se ve una criptomoneda”, expuso en el conversatorio internacional “El futuro del dinero”, en el tercer Foro Global Casa de Campo, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
 

 
Detalló que el ‘bitcoin’ es un código de fuente abierto de computadora, generado por un software, que permite a los usuarios almacenar y enviar valores en línea y que se ejecuta a través de una extensa red de computadoras privadas en todo el mundo.
 
participar en el foro que se realiza en Casa de Campo, La Romana, Leonel hizo un recorrido histórico de la evolución del dinero hasta la fecha, y que ahora la industria del dinero electrónico está en auge, creando y destruyendo, al mismo tiempo, grandes cantidades de riquezas.
 
“Millares de proyectos se diseñan y ejecutan cada día. Ha elaborado su propio lenguaje, su propia semántica, lo que puede resultar confuso e incomprensible para los que no participan de la dinámica de sus operaciones”, externó, al tiempo que señaló que las criptomonedas tienen capacidad para crear disrupción en el sistema financiero global.
 
“Se calculan como inversiones y se utilizan para adquirir de todo en el mercado: desde alimentos, inmuebles, servicios y envío de remesas. Se transfieren de forma rápida y anónima, incluso más allá de las fronteras nacionales, sin que un banco pueda intervenir para bloquear la transacción o cobrar un cargo”, insistió.
 
Subrayó que en la actualidad, el mercado de las criptomonedas está valorado en alrededor de 1.75 trillones de dólares, lo que significa que si fuese un país, sería, después de Brasil, la economía más importante de América Latina.
 
En Estados Unidos, el 20% de sus ciudadanos y el 36% de las nuevas generaciones, es decir, de los ‘millennials’, poseen criptomonedas.
 
El foro reúne de manera presencial y virtual a destacados funcionarios y directivos de instituciones financieras privadas y públicas del país, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y América Latina. EL NACIONAL