Daniel Rodríguez: materiales de construcción
Mostrando entradas con la etiqueta materiales de construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales de construcción. Mostrar todas las entradas

09 enero 2024

Economista José Patín Núñez destaca aumento del precio de las viviendas

enero 09, 2024 0
Economista José Patín Núñez destaca aumento del precio de las viviendas
SANTO DOMINGO. – El economista José Patín Núñez, destacó este sábado un aumento del precio de las viviendas como consecuencia del alza del alza de los materiales de construcción.

Patín Núñez, dijo que contrario a lo que son los vehículos las propiedades comienzan adquirir una plusvalía, en medio de un conflicto geopolítico a nivel mundial los materiales de construcción se dispararon considerablemente.



El especialista expresó sus comentarios junto al comunicador Félix Correa en el programa “60 Minutos de Seguro”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

En cuanto a los préstamos hipotecarios y los seguros, adelantó que estos dependen en gran medida de la tasación independientemente de lo que desee el vendedor del inmueble.

“Entre todo esto lo que existe es una tasación, que es con lo que comienza a trabajar el banco, porque sucede que se compra un bien donde la tasación dio RD$6 millones pero el que la está vendiendo quiere RD$7 millones”, sostuvo.

Resaltó que en cuanto al financiamiento que establece la diferencia en cuanto a lo que desea el vendedor no se puede financiera porque supera lo que establece la tasación que es con lo que trabaja el banco.

Asimismo, el experto expresó que “el seguro es como una parte esencial de la vida y que debe planificarse, por lo que recomendó un seguro de vida” ante las adversidades que puedan ocurrir.

“Una actuación como esta es utilizada por propietarios de inmuebles considerándolo como un error debido a los fenómenos naturales que pudieran ocurrir en un futuro”, añadió. EL NUEVO DIARIO.

19 julio 2022

Costos de materiales para construir viviendas siguen tendencia al alza

julio 19, 2022 0
Costos de materiales para construir viviendas siguen tendencia al alza

Fuente externa

 

El costo de la mano de obra de albañilería, de los aceros, hormigones, cementos y pegamentos, entre otros, son los que más han incidido en el incremento del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) en lo que va de año.

Los datos están contenidos en la publicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd): “Panorama sectorial/mayo 2022”.


Los datos oficiales indican que por tipos de viviendas son destacables los aumentos mensuales y acumulados en las de un nivel (ICDV-226.3; con aumento 9.1 y 11.2 %, respectivamente). No obstante, desde la perspectiva interanual, las viviendas de cuatro niveles son las que experimentaron la mayor variación (ICDV-221.2; 18.2 %).

En la industria de la construcción, de acuerdo al documento, los préstamos deflactados dirigidos al sector fueron de 72.9 mil millones de pesos, lo cual supuso un incremento interanual de 7.2 %. Detalla que los préstamos en moneda nacional (77.7 % del total de la cartera) presentaron un crecimiento interanual de 2.8 %, mientras que los otorgados en moneda extranjera registraron una expansión de 25.9 %.

El Mepyd informó que el ICDV presentó una variación mensual de 7.8 % y de manera interanual de 16.4 %.

Recientemente, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 4.8 % en el mes de mayo, para una variación acumulada de 5.6 % durante los primeros cinco meses de 2022 al compararse con igual período del 2021.

Dentro de ese informe, el BCRD indicó que la actividad construcción aumentó 3.2 % en enero-mayo de 2022 en términos interanuales, resultado que estuvo influenciado por el aumento considerable del precio de los insumos de la construcción y por el efecto estadístico de la base de comparación, ya que en igual periodo de 2021 este sector registró una significativa expansión de 53.0 %.

No obstante, el BCRD indica que el promedio del índice de volumen de la actividad construcción resulta ser un 17.0 % más alto que en enero-mayo 2019 (pre-pandemia) y su dinámica está sustentada en la ejecución de proyectos de desarrollo residenciales, industriales y turísticos de capital privado, así como por las importantes obras de ingeniería civil e infraestructura por parte del Gobierno. DIARIO LIBRE   

 

04 julio 2022

Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

julio 04, 2022 0
Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

 


SANTO DOMINGO.- Desde inicios de la pandemia, y a raíz de la crisis geopolítica, el comportamiento de los costos de los materiales de construcción ha sido agresivo.

Así lo indica el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, quien dijo que el año pasado el acero se compraba entre RD$40,000 y RD$50,000 el atado y hoy se encuentra a RD$73,000 y sigue con la tendencia alcista.

Mientras, la arena y sus derivados se comercializaba a RD$600 y RD$700 en el 2021 ya a principio de este año se compraba a RD$900 pesos; la semana pasaba estaba a RD$1,000 y actualmente se paga a RD$1,200, para un aumento de un 20 %.

En tanto, indicó que el cemento se mantiene con cierto tipo de estabilidad en comparación con el precio del mes de mayo.

“El alambre se compraba a RD$3,000 el quintal y el mes pasado estaba a RD$18,000”, especificó Cristopher a EL DÍA.

Informe de la ONE

— Estadísticas
Construir una vivienda en República Dominicana es 16.3 % más caro que en el año 2021 y 37.5 por ciento más caro que en el año 2020 en promedio, de acuerdo al Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV). EL DIA.

19 abril 2022

Aumento salarial impactará costo de la construcción

abril 19, 2022 0
Aumento salarial impactará costo de la construcción

 

SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció ayer un 24% de incremento en todas las tarifas salariales que se manejan en el sector de la construcción y aunque esto parece una buena noticia para las y los trabajadores, gremialistas del sector señalan que esto impactará negativamente el costo de las edificaciones.


El presidente de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, calificó de “no oportuno” ese incremento a las tarifas de salarios mínimos para el sector constructor e indicó que no fueron consultados.

“Si nos hubiesen consultado hubiesemos considerado como no oportuno ese aumento en este momento. Estamos hablando de unas situaciones globales en la que República Dominicana no es la excepción”, expresó Cristopher al ser consultado por Listín Diario.

Agregó que este es un momento en que el Banco Central recoge liquidez del mercado, los materiales de construcción siguen subiendo y crece la informalidad del sector, por lo que, a su juicio, incrementar la mano de obra no es una medida oportuna.

Cristopher explicó que la mano de obra representa cerca de un 30% del costo de las edificaciones y que este incremento podría representar, de manera estimada, un 6 ó 7% del valor de la construcción.

Sincerizar las tarifas
El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, afirmó que este anuncio de aumento en las tarifas salariales de la construcción tendrá su impacto en los costos, lo que dijo se agrega a los incrementos que experimentan desde el año pasado los materiales de construcción.

“La mano de obra tiene un componente que influye mucho, pero era importante que se pudiera sincerizar el tema de la mano de obra de la construcción y del salario mínimo, pues desde la pandemia se habían hecho ajustes, pero esto no estaba reflejado en las tarifas que se tenían establecidas por resolución”, explicó Montalvo.

Señaló que se habian hecho algunos ajustes a las tarifas para compensar el nivel de inflación y que este anuncio viene a complementar lo que ya se había iniciado.

Afirmó que el sector tiene más de 400 tarifas que se revisan periodicamente y que en esta ocasión para no hacer un proceso tendioso y lento se consensuo hacer un aumento general a todo el costo de mano de obra del sector.

No conocen nuevas tarifas
Ni el presidente de Acoprovi ni el de Copymecon conocen las nuevas escalas de tarifas salariales para los distintos obreros de la construcción, pero aseguran que esto tendrá una impacto en el costo del metro cuadrado de construcción, así como ha pasado con las alzas registraddas en los materiales. LISTIN DIARIO