Daniel Rodríguez: Aumento salarial
Mostrando entradas con la etiqueta Aumento salarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aumento salarial. Mostrar todas las entradas

20 abril 2022

Aumento salarial anunciado podría incentivar a los dominicanos a trabajar en sector construcción

abril 20, 2022 0
Aumento salarial anunciado podría incentivar a los dominicanos a trabajar en sector construcción



SANTO DOMINGO. Distintos sectores de República Dominicana, durante el gobierno del presidente Luis Abinader han realizado aumentos salariales, incluyendo el de la construcción, cuyo representante asegura que el aumento anunciado recientemente, ligado con políticas públicas, podría ayudar a “dominicanizar” la mano de obra en esa actividad económica del país.

“Un porcentaje muy alto de esta mano de obra en el sector es ocupada por los haitianos, por la mano de obra extranjera. Con esta alza, si hacemos las políticas adecuadas, pudiéramos motivar que más dominicanos participaran en el sector de la construcción”, indica el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher.

Señala que hay que tener en consideración, que, si no se implementan las estrategias adecuadas para que más dominicanos participen en la construcción, los aumentos que se hagan van a ir dirigidos a un grupo de personas extranjeras, “no impactando a la economía dominicana como se espera”.

Recientemente, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, dijo que durante el gobierno del presidente Abinader se han realizado más de 14 aumentos de salarios mínimos. 
 
Entre los sectores que han recibido las alzas están: construcción, privado no sectorizado, turismo, asociaciones incorporadas sin fines de lucro, azucarero y zonas francas industriales, entre otros.

De acuerdo a las declaraciones de Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), en sentido general, dicho aumentos salariales son justos y oportunos para compensar la capacidad de compra de la población, ante la inflación ocasionada por la pandemia y ahora potencializada por la guerra de Rusia y Ucrania.

“La desventaja para las mipymes es que, por el alto nivel de informalidad, la aplicación de tarifas de salarios mínimos es un poco complicado y queda un nivel alto de discrecionalidad, que afecta al sector formal que sí está obligado a asumir los incrementos salariales”, apunta.

Entiende que es urgente terminar la reforma al Código de Trabajo y a la Ley de la Seguridad Social, que, conjuntamente con un régimen simplificado de tributación, faciliten la formalización de las mipymes y permitan la competencia en igualdad de condiciones. 

19 abril 2022

Aumento salarial impactará costo de la construcción

abril 19, 2022 0
Aumento salarial impactará costo de la construcción

 

SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció ayer un 24% de incremento en todas las tarifas salariales que se manejan en el sector de la construcción y aunque esto parece una buena noticia para las y los trabajadores, gremialistas del sector señalan que esto impactará negativamente el costo de las edificaciones.


El presidente de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, calificó de “no oportuno” ese incremento a las tarifas de salarios mínimos para el sector constructor e indicó que no fueron consultados.

“Si nos hubiesen consultado hubiesemos considerado como no oportuno ese aumento en este momento. Estamos hablando de unas situaciones globales en la que República Dominicana no es la excepción”, expresó Cristopher al ser consultado por Listín Diario.

Agregó que este es un momento en que el Banco Central recoge liquidez del mercado, los materiales de construcción siguen subiendo y crece la informalidad del sector, por lo que, a su juicio, incrementar la mano de obra no es una medida oportuna.

Cristopher explicó que la mano de obra representa cerca de un 30% del costo de las edificaciones y que este incremento podría representar, de manera estimada, un 6 ó 7% del valor de la construcción.

Sincerizar las tarifas
El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, afirmó que este anuncio de aumento en las tarifas salariales de la construcción tendrá su impacto en los costos, lo que dijo se agrega a los incrementos que experimentan desde el año pasado los materiales de construcción.

“La mano de obra tiene un componente que influye mucho, pero era importante que se pudiera sincerizar el tema de la mano de obra de la construcción y del salario mínimo, pues desde la pandemia se habían hecho ajustes, pero esto no estaba reflejado en las tarifas que se tenían establecidas por resolución”, explicó Montalvo.

Señaló que se habian hecho algunos ajustes a las tarifas para compensar el nivel de inflación y que este anuncio viene a complementar lo que ya se había iniciado.

Afirmó que el sector tiene más de 400 tarifas que se revisan periodicamente y que en esta ocasión para no hacer un proceso tendioso y lento se consensuo hacer un aumento general a todo el costo de mano de obra del sector.

No conocen nuevas tarifas
Ni el presidente de Acoprovi ni el de Copymecon conocen las nuevas escalas de tarifas salariales para los distintos obreros de la construcción, pero aseguran que esto tendrá una impacto en el costo del metro cuadrado de construcción, así como ha pasado con las alzas registraddas en los materiales. LISTIN DIARIO