Daniel Rodríguez: Construcción de Viviendas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción de Viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción de Viviendas. Mostrar todas las entradas

01 marzo 2024

El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas sube en el primer mes del 2024

marzo 01, 2024 0
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas sube en el primer mes del 2024


Costos de agregados aumentaron un 7.85 %, por encima de los demás subgrupos.


El 2024 comenzó con un Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de 221.74 en promedio en enero, registrando un incremento de 1.36 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 220.38.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) detalla que, desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 0.62 %.

La ONE indica que ,cuando se compara los resultados de enero 2024 con los de enero 2023, el índice ha mostrado una variación de -2.28 %.

Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 224.53 para la vivienda unifamiliar de un nivel; 223.55 para la vivienda unifamiliar de dos niveles; 216.05 para la multifamiliar de cuatro niveles y 222.83 para la multifamiliar de ocho niveles o más.

Aumentos registrados

Por subgrupos de costos, las principales variaciones se muestran en agregados, con un 7.85 %; ascensor, con un 2.92 %; hormigones, con un 1.79 %; generadores eléctricos, con un 1.75 %; bovedillas, con un 1.74 %; equipos y aparatos instalaciones hidro-sanitarias, con un 1.07 %.

Además, cementos y pegamentos, con un 0.88 %; módulos, contadores y breakers, con un 0.70 %; y tuberías y piezas de pvc, con un 0.63 %. La única diminución se presentó en los combustibles, con un -0.13 %.
Qué es el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas?

El ICDV es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas:unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.).

La ONE explica que su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009). DIARIO LIBRE

18 enero 2023

Liberan más de RD$21mil millones para la construcción

enero 18, 2023 0
Liberan más de RD$21mil  millones para la construcción


SANTO DOMINGO. El Banco Central informó que la Junta Monetaria autorizó la recolocación de RD$21,424.4 millones de los recursos del encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo.

Mediante un comunicadoo, el organimos monetario precisó que a finales del 2022 retornaron al Banco Central unos RD$21,000 millones, correspondientes a un proceso de liberación de encaje legal, realizado en 2017, para el financiamiento de las actividades productivas.

La resolución aprobada por la Junta Monetaria establece que los recursos liberados serán destinados en un 80% a la adquisición de viviendas de bajo costo y en un 20% a préstamos interinos para su construcción.

Señala que las entidades financieras deberán canalizar estos financiamientos a una tasa de interés que no exceda el 9% anual, a plazos de hasta cinco años para la adquisición de viviendas y de dos años para la construcción (interinos).

El Banco Central explicó que actualmente el valor de los recursos del encaje legal asciende hasta RD$4.5 millones.

La decisión fue tomada considerando que el sector construcción tiene una alta incidencia en la economía nacional y se ha visto sensiblemente afectado por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés de mercado, registrando un crecimiento real de apenas 0.6% interanual en el periodo enero-noviembre del 2022.

La autoridad monetaria destacó que con esta decisión, la tasa de encaje legal efectiva se mantendría en los niveles prevalecientes antes del vencimiento de la medida adoptada en 2017, pero que esta medida no modifica la actual postura monetaria restrictiva, al dejar sin cambio el coeficiente de encaje legal para las distintas entidades de intermediación financiera.

04 julio 2022

Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

julio 04, 2022 0
Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

 


SANTO DOMINGO.- Desde inicios de la pandemia, y a raíz de la crisis geopolítica, el comportamiento de los costos de los materiales de construcción ha sido agresivo.

Así lo indica el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, quien dijo que el año pasado el acero se compraba entre RD$40,000 y RD$50,000 el atado y hoy se encuentra a RD$73,000 y sigue con la tendencia alcista.

Mientras, la arena y sus derivados se comercializaba a RD$600 y RD$700 en el 2021 ya a principio de este año se compraba a RD$900 pesos; la semana pasaba estaba a RD$1,000 y actualmente se paga a RD$1,200, para un aumento de un 20 %.

En tanto, indicó que el cemento se mantiene con cierto tipo de estabilidad en comparación con el precio del mes de mayo.

“El alambre se compraba a RD$3,000 el quintal y el mes pasado estaba a RD$18,000”, especificó Cristopher a EL DÍA.

Informe de la ONE

— Estadísticas
Construir una vivienda en República Dominicana es 16.3 % más caro que en el año 2021 y 37.5 por ciento más caro que en el año 2020 en promedio, de acuerdo al Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV). EL DIA.