Daniel Rodríguez: ONE
Mostrando entradas con la etiqueta ONE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONE. Mostrar todas las entradas

01 marzo 2024

El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas sube en el primer mes del 2024

marzo 01, 2024 0
El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas sube en el primer mes del 2024


Costos de agregados aumentaron un 7.85 %, por encima de los demás subgrupos.


El 2024 comenzó con un Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de 221.74 en promedio en enero, registrando un incremento de 1.36 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 220.38.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) detalla que, desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 0.62 %.

La ONE indica que ,cuando se compara los resultados de enero 2024 con los de enero 2023, el índice ha mostrado una variación de -2.28 %.

Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 224.53 para la vivienda unifamiliar de un nivel; 223.55 para la vivienda unifamiliar de dos niveles; 216.05 para la multifamiliar de cuatro niveles y 222.83 para la multifamiliar de ocho niveles o más.

Aumentos registrados

Por subgrupos de costos, las principales variaciones se muestran en agregados, con un 7.85 %; ascensor, con un 2.92 %; hormigones, con un 1.79 %; generadores eléctricos, con un 1.75 %; bovedillas, con un 1.74 %; equipos y aparatos instalaciones hidro-sanitarias, con un 1.07 %.

Además, cementos y pegamentos, con un 0.88 %; módulos, contadores y breakers, con un 0.70 %; y tuberías y piezas de pvc, con un 0.63 %. La única diminución se presentó en los combustibles, con un -0.13 %.
Qué es el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas?

El ICDV es una herramienta estadística que permite conocer las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de cuatro tipos de viviendas:unifamiliar de 1 y 2 niveles, y multifamiliar de 4 y 8 niveles o más, en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo (se excluyen los costos indirectos como: terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, beneficios de la empresa constructora, etc.).

La ONE explica que su metodología de cálculo responde a la del Índice de Laspeyres, el cual contempla una canasta con estructura de ponderaciones fijas en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base (octubre del 2009). DIARIO LIBRE

08 diciembre 2023

2023: Hasta 74% subió el metro cuadrado construído en el Gran Santo Domingo

diciembre 08, 2023 0
2023: Hasta 74% subió el metro cuadrado construído en el Gran Santo Domingo


SANTO DOMINGO. Las viviendas salen más costosas que en años anteriores, y no precisamente por la plusvalía. El precio promedio del metro cuadrado (m²) de las casas y apartamentos de la Región Metropolitana, que comprende Santo Domingo y el Distrito Nacional, aumentó para el primer semestre de este 2023, con incrementos que van desde 3.9 % hasta 74 %, según la ubicación del inmueble.

Los municipios donde se apreciaron mayores subidas de precios por metro cuadrado de las unidades vendibles son Santo Domingo Norte (74 %), Los Alcarrizos (65 %) y Santo Domingo Este (40%).

Donde menos se aumentó el costo fue en Pedro Brand (3.9 %) y en el Distrito Nacional (7.7 %).

Los datos se desprenden al comparar el más reciente informe semestral Registro de Oferta de Edificaciones (ROE), que elabora la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el mismo informe del primer semestre del 2022.

Los precios por m²

Al calcular la lista de precios por municipio, Pedro Brand es la zona más económica para adquirir un inmueble.

El precio de cada m² en Pedro Brand se registró en RD$38,672.9 pesos a junio de este año. Aumentó aproximadamente 1,487.3 pesos, de acuerdo con las estadísticas de la ONE.

En segundo lugar se ubica Santo Domingo Oeste, con el metraje en RD$54,017 pesos, seguido por Los Alcarrizos, con el m² en RD$54,547.9 pesos.

En Santo Domingo Norte el precio promedio de las viviendas por metro cuadrado es de RD$60,408.8 pesos y en Santo Domingo Este se registró el m² de casas y apartamentos en RD$61,240.6 pesos a junio de este año.

El Distrito Nacional: zona de lujo

El Distrito Nacional, capital del país, sigue siendo la zona más cara para habitar por su desarrollo urbano y comercial. El metro cuadrado pasó a costar RD$112,836.1 pesos en el primer semestre de este año, cuando costaba RD$104,762.3 pesos a junio del 2022.

Las características de las construcciones de esta zona incluyen torres de apartamentos de más de diez niveles con un promedio de área individual por apartamento de 162 metros cuadrados.

Precios más populares

El 30% de las obras destinadas para viviendas en la región metropolitana, que estaban vendidas, separadas o reservadas, costaba entre 3 millones y 5 millones de pesos, para el primer semestre de este corriente 2023, de acuerdo con el levantamiento de la ONE. Estas representan el  23.9 % de los metros cuadrados del área de construcción vendible.

Las viviendas económicas, de menos de 3 millones de pesos, tenían representación del 23.7 %, para  19,365 unidades comercializadas en el periodo de análisis.

Las propiedades de 8 a 15 millones de pesos pasaron a ser el 19.2 % de los inmuebles para viviendas más buscadas de enero a junio de este año, subraya la ONE.

"En casi todas las situaciones en el mercado del área vendible se registró un aumento con relación a lo observado en el ROE 2022-1, siendo las obras en oferta futura las que registraron mayor aumento con un incremento del 770.6 %", subraya el informe. 

También, se registró un aumento "considerable" de 110.8 % para el área vendida, separada o reservada. Asimismo el valor de área vendible subió de precio.

En función del estado de la obra, la que mayor variación tuvo fue el de estructuras en ejecución o construcción, con un aumento del 64.6 %. Sólo se registró una disminución en las obras culminadas representando aproximadamente un 78%. DIARIO LIBRE.

04 julio 2022

Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

julio 04, 2022 0
Costos materiales amenazan al sector de la vivienda

 


SANTO DOMINGO.- Desde inicios de la pandemia, y a raíz de la crisis geopolítica, el comportamiento de los costos de los materiales de construcción ha sido agresivo.

Así lo indica el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, quien dijo que el año pasado el acero se compraba entre RD$40,000 y RD$50,000 el atado y hoy se encuentra a RD$73,000 y sigue con la tendencia alcista.

Mientras, la arena y sus derivados se comercializaba a RD$600 y RD$700 en el 2021 ya a principio de este año se compraba a RD$900 pesos; la semana pasaba estaba a RD$1,000 y actualmente se paga a RD$1,200, para un aumento de un 20 %.

En tanto, indicó que el cemento se mantiene con cierto tipo de estabilidad en comparación con el precio del mes de mayo.

“El alambre se compraba a RD$3,000 el quintal y el mes pasado estaba a RD$18,000”, especificó Cristopher a EL DÍA.

Informe de la ONE

— Estadísticas
Construir una vivienda en República Dominicana es 16.3 % más caro que en el año 2021 y 37.5 por ciento más caro que en el año 2020 en promedio, de acuerdo al Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV). EL DIA.