Daniel Rodríguez: Jorge Montalvo
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Montalvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Montalvo. Mostrar todas las entradas

19 abril 2022

Aumento salarial impactará costo de la construcción

abril 19, 2022 0
Aumento salarial impactará costo de la construcción

 

SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció ayer un 24% de incremento en todas las tarifas salariales que se manejan en el sector de la construcción y aunque esto parece una buena noticia para las y los trabajadores, gremialistas del sector señalan que esto impactará negativamente el costo de las edificaciones.


El presidente de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, calificó de “no oportuno” ese incremento a las tarifas de salarios mínimos para el sector constructor e indicó que no fueron consultados.

“Si nos hubiesen consultado hubiesemos considerado como no oportuno ese aumento en este momento. Estamos hablando de unas situaciones globales en la que República Dominicana no es la excepción”, expresó Cristopher al ser consultado por Listín Diario.

Agregó que este es un momento en que el Banco Central recoge liquidez del mercado, los materiales de construcción siguen subiendo y crece la informalidad del sector, por lo que, a su juicio, incrementar la mano de obra no es una medida oportuna.

Cristopher explicó que la mano de obra representa cerca de un 30% del costo de las edificaciones y que este incremento podría representar, de manera estimada, un 6 ó 7% del valor de la construcción.

Sincerizar las tarifas
El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, afirmó que este anuncio de aumento en las tarifas salariales de la construcción tendrá su impacto en los costos, lo que dijo se agrega a los incrementos que experimentan desde el año pasado los materiales de construcción.

“La mano de obra tiene un componente que influye mucho, pero era importante que se pudiera sincerizar el tema de la mano de obra de la construcción y del salario mínimo, pues desde la pandemia se habían hecho ajustes, pero esto no estaba reflejado en las tarifas que se tenían establecidas por resolución”, explicó Montalvo.

Señaló que se habian hecho algunos ajustes a las tarifas para compensar el nivel de inflación y que este anuncio viene a complementar lo que ya se había iniciado.

Afirmó que el sector tiene más de 400 tarifas que se revisan periodicamente y que en esta ocasión para no hacer un proceso tendioso y lento se consensuo hacer un aumento general a todo el costo de mano de obra del sector.

No conocen nuevas tarifas
Ni el presidente de Acoprovi ni el de Copymecon conocen las nuevas escalas de tarifas salariales para los distintos obreros de la construcción, pero aseguran que esto tendrá una impacto en el costo del metro cuadrado de construcción, así como ha pasado con las alzas registraddas en los materiales. LISTIN DIARIO

25 enero 2022

Construcción aboga por peso y precios estables

enero 25, 2022 0
Construcción aboga por peso y precios estables
 

El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, consideró que para que el sector siga aportando a la economía es importante que haya estabilidad en la tasa de cambio y en los precios de los materiales de construcción.

Precisó que para que los proyectos inmobiliarios se desarrollen es muy importante que esas condiciones se den en este año.

Expresó que no tiene información de proyectos que se hayan paralizado por el aumento en los insumos de construcción.

 


“Fuimos el sector de mayor crecimiento el año pasado y entendemos que estaremos entre los dos sectores de mayor crecimiento, probablemente con el sector turístico, en el 2022”, afirmó.

Espera que a partir del segundo trimestre de este año haya estabilidad internacional por la logística del transporte y en los precios de los materiales de construcción.

Sostuvo que todavía no se ha calculado el impacto del aumento del precio de la funda de cemento en el metro cuadrado de construcción, pero no hay la justificación a un incremento tan importante.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), Arturo Espinal, la funda de cementó subió 50 pesos entre diciembre y enero de este año.

Recordó que la incidencia del cemento es importante porque es la materia prima de otros productos, como los blocks, el hormigón, hormigón armado y la mezcla.

“El cemento es un producto que tiene mucha incidencia en otros subproductos del sector y, por lo tanto, cualquier movimiento que haya del sector afecta otros productos”, afirmó Espinal.

Considero que el alza en los materiales de construcción tiene un impacto importante en el segmento de bajo costo, lo que dificulta el desarrollo de los proyectos inmobiliarios.

“Esperamos que el sector siga jugando el papel que ha jugado desde el año pasado y que haya estabilidad para que el sector pueda seguir creciendo”, dijo a HOY.

Expresó que existen proyectos que fueron aprobados el año pasado y a inicios de este año y se están sumando otros.
 
Actualmente construir una vivienda en el país es 24% más caro que en el año 2019, debido al aumento de los materiales de construcción, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
 
Las condiciones de estabilidad

1. Jorge Montalvo consideró que para que el sector siga aportando a la economía es importante que haya estabilidad en la tasa de cambio y en los precios de los materiales de construcción.

2. Todavía no se ha calculado el impacto del aumento del precio de la funda de cemento en el metro cuadrado de construcción, pero no hay la justificación a un incremento tan importante, afirmó. HOY