Daniel Rodríguez: Constructores
Mostrando entradas con la etiqueta Constructores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constructores. Mostrar todas las entradas

11 abril 2022

Notable incemento de venta viviendas de verano en República Dominicana

abril 11, 2022 0
Notable incemento de venta viviendas de verano en República Dominicana


 

Diversidad de mercado, confianza de los inversionistas y promoción turística, son algunas de las claves que han favorecido al mercado inmobiliario del país caribeño.

SANT0 DOMINGO. El sector inmobiliario en República Dominicana es uno de los sectores de mayor crecimiento e impulso económico.  En el 2021, experimentó un repunte en las ventas de propiedades tanto en planos como en construcción, de forma especial, las obras turísticas y residenciales.

Diversidad de mercado, confianza de los inversionistas y promoción turistica, son algunas de las claves que han convertido el sector inmobiliario dominicano en un atractivo mercado.

A enero 2022 las recaudaciones de la DGII registran un incremento internaual de 56,9%, unos RD$294 millones más por concepto de operaciones inmobiliarias en relación con igual fecha del 2021.

La DGII paso de recaudar RD$516,3 millones en 2021 a RD$810,2 millones en 2022.

"En cuanto a la cantidad de operaciones inmobiliarias de enero 2022, incluyendo tranto transferencias como hipotecas, se percibe un incremento de 41,4% representando esto 1,853 operaciones más que en el mismo periodo del año anterior", indica el informa de la DGII.

El sector inmobiliario dominicano, se encuetra muy activo y en desarrollo asdendente, según  Claudia Castillo, expresidenta de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI). Explico además que  las compañias constructoras, tienden a edificar complejos de todo tipo: lujosos o sencillos, de manera que el cliente tenga variedad al momento de escoger.

"Los proyectos para renta con Airbnb han crecido notablemente en el interés del cliente. Así como la venta de apartamentos y villas zonas  como Punta Cana y Bávaro", ageregó.

25 enero 2022

Construcción aboga por peso y precios estables

enero 25, 2022 0
Construcción aboga por peso y precios estables
 

El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, consideró que para que el sector siga aportando a la economía es importante que haya estabilidad en la tasa de cambio y en los precios de los materiales de construcción.

Precisó que para que los proyectos inmobiliarios se desarrollen es muy importante que esas condiciones se den en este año.

Expresó que no tiene información de proyectos que se hayan paralizado por el aumento en los insumos de construcción.

 


“Fuimos el sector de mayor crecimiento el año pasado y entendemos que estaremos entre los dos sectores de mayor crecimiento, probablemente con el sector turístico, en el 2022”, afirmó.

Espera que a partir del segundo trimestre de este año haya estabilidad internacional por la logística del transporte y en los precios de los materiales de construcción.

Sostuvo que todavía no se ha calculado el impacto del aumento del precio de la funda de cemento en el metro cuadrado de construcción, pero no hay la justificación a un incremento tan importante.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), Arturo Espinal, la funda de cementó subió 50 pesos entre diciembre y enero de este año.

Recordó que la incidencia del cemento es importante porque es la materia prima de otros productos, como los blocks, el hormigón, hormigón armado y la mezcla.

“El cemento es un producto que tiene mucha incidencia en otros subproductos del sector y, por lo tanto, cualquier movimiento que haya del sector afecta otros productos”, afirmó Espinal.

Considero que el alza en los materiales de construcción tiene un impacto importante en el segmento de bajo costo, lo que dificulta el desarrollo de los proyectos inmobiliarios.

“Esperamos que el sector siga jugando el papel que ha jugado desde el año pasado y que haya estabilidad para que el sector pueda seguir creciendo”, dijo a HOY.

Expresó que existen proyectos que fueron aprobados el año pasado y a inicios de este año y se están sumando otros.
 
Actualmente construir una vivienda en el país es 24% más caro que en el año 2019, debido al aumento de los materiales de construcción, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
 
Las condiciones de estabilidad

1. Jorge Montalvo consideró que para que el sector siga aportando a la economía es importante que haya estabilidad en la tasa de cambio y en los precios de los materiales de construcción.

2. Todavía no se ha calculado el impacto del aumento del precio de la funda de cemento en el metro cuadrado de construcción, pero no hay la justificación a un incremento tan importante, afirmó. HOY