Daniel Rodríguez: Opret
Mostrando entradas con la etiqueta Opret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opret. Mostrar todas las entradas

21 junio 2025

🇩🇴 Descentralización inteligente: clave para descongestionar la capital y desarrollar las provincias en República Dominicana

junio 21, 2025 0
🇩🇴 Descentralización inteligente: clave para descongestionar la capital y desarrollar las provincias en República Dominicana



En República Dominicana, el crecimiento desordenado de la capital ha generado una saturación en su infraestructura vial, institucional y social. Cada día, miles de ciudadanos se ven obligados a trasladarse desde distintas provincias hasta Santo Domingo para acceder a servicios públicos, oficinas estatales, centros de salud especializados y universidades. Esta concentración excesiva de funciones genera congestión vehicular, pérdida de tiempo productivo y deterioro urbano.

La solución no solo existe, sino que ya es una necesidad urgente: la descentralización estratégica de los servicios públicos hacia los municipios y provincias con mayor potencial de crecimiento.

Mi fenecido padre (Juan Modesto Rodriguez) me hablaba mucho de este tema: "La descentralización, es una vía idónea para lograr la descongestión vehicular en el gran Santo Domingo, los políticos, muuchos lo saben pero quemar combustible es un gran negocio para unos pocos todos poderosos. Les combiene por mucho los tapones diarios", me decía en conversaciones al respecto de los tapones de la gran ciudad.


🏛️ ¿Qué implica la descentralización de servicios públicos?

La descentralización no es solo descongestionar la capital: es redistribuir inteligentemente las oficinas del Estado, servicios esenciales y centros de atención para que estén más cerca de los ciudadanos, dondequiera que vivan.

Esto incluye trasladar o duplicar sedes de instituciones como:

  • DGII

  • Digesett

  • Pasaportes

  • ProDominicana

  • INFOTEP y universidades

  • Hospitales regionales especializados

  • Tribunales administrativos

  • Zonas francas tecnológicas y otros que pueden considerar sacar de la ciudad y moverlos a municipios, periferias, provincias etc.


🚦 Beneficios clave de descentralizar los servicios en RD

1. ✅ Reducción del tráfico y los tapones en la capital

Menos personas viajando diariamente a Santo Domingo significa menos vehículos, menos caos vial y menos contaminación.

2. ✅ Acceso equitativo a servicios

Los ciudadanos de provincias podrán realizar sus trámites sin trasladarse largas distancias, ahorrando tiempo y dinero.

3. ✅ Impulso a la economía local

La presencia de oficinas públicas crea empleos directos e indirectos, aumenta el consumo en comercios locales y activa la economía en el entorno.

4. ✅ Atrae inversión privada

Empresarios buscan zonas con servicios estables, buena conectividad y respaldo institucional. Si el gobierno instala oficinas, los inversionistas seguirán.

5. ✅ Descongestiona la inversión estatal

Evita saturar la capital con obras de ampliación costosas. Es más rentable construir estratégicamente en nuevas zonas que seguir corrigiendo errores de planificación urbana.


🛣️ Urbanismo con visión: construir calles amplias desde el inicio

Uno de los errores más comunes (y costosos) es desarrollar barrios o municipios con calles angostas y desorganizadas, que luego deben ser demolidas o reestructuradas, afectando viviendas, comercios y elevando los costos estatales.

Al descentralizar, se debe planificar de forma inteligente:

  • Avenidas y calles amplias desde el inicio

  • Aceras con accesibilidad universal

  • Espacios públicos y zonas verdes bien distribuidos

  • Infraestructura para telecomunicaciones, drenaje y transporte

  • Zonificación urbana para uso residencial, comercial e institucional

Con esta base, se pueden crear "nuevas ciudades funcionales" que eviten repetir el desorden capitalino.


💼 ¿Cómo esto motiva la inversión privada?

La inversión privada responde a infraestructura, conectividad, seguridad y demanda real. Al establecer servicios públicos estratégicamente en provincias como La Vega, San Cristóbal, Baní, Monte Plata, San Pedro, Azua o Samaná, se crea un entorno fértil para:

  • Desarrollo inmobiliario

  • Construcción de plazas comerciales

  • Turismo sostenible y rural

  • Zonas francas, centros de distribución y logística

  • Inversiones agrícolas y energéticas

El Estado actúa como detonante y el sector privado como multiplicador de progreso económico regional.


🌎 Descentralizar es construir el futuro de RD

La descentralización de servicios públicos no es un lujo, es una estrategia de desarrollo nacional.
Descongestiona la capital, mejora la calidad de vida de millones de ciudadanos, crea empleos donde más se necesitan y abre la puerta al crecimiento ordenado de nuevas zonas del país.

Con planificación urbana, infraestructura moderna y visión a largo plazo, República Dominicana puede convertirse en un país más equilibrado, competitivo y sostenible.


📣 Es hora de construir desde las provincias, no desde el centro.
El desarrollo no debe estar atrapado en un solo punto: RD necesita crecer en red, no en círculo.

20 julio 2021

Anunciarán en los próximos días extensión del Metro hasta Los Alcarrizos

julio 20, 2021 0
Anunciarán en los próximos días extensión del Metro hasta Los Alcarrizos

 


La extensión partirá desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el citado municipio

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) comenzará en los próximos días las acciones correspondientes a la extensión de la segunda línea del Metro de Santo Domingo hasta el municipio Los Alcarrizos.

Como previamente se había contemplado, la extensión partirá desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el citado municipio.

“En cualquier día de este mes de julio ustedes verán subir las licitaciones y se comenzará a intervenir en las expropiaciones y en las acciones propias de campo de la ejecución. Están muy cerca de eso”, señaló una fuente a Diario Libre.

En octubre del pasado año, el presidente Luis Abinader anunció que se estudiaba la ampliación de la Línea 2 del Metro, además de la construcción del teleférico a lo interno de Los Alcarrizos.

“Hasta Los Alcarrizos llegaría un método de transporte masivo. Entonces estamos estudiando a ver si metro o monorriel podría ir del kilómetro 9 hasta Los Alcarrizos y en la parte interna de Los Alcarrizos para evitar traumas, sí se podría utilizar y vamos ya y decidimos iniciar el teleférico como estaba programado, pero en vez de tres paradas, lo vamos hacer en cuatro paradas”, dijo en ese momento el mandatario.

El plan maestro inicial del Metro de Santo Domingo, diseñado tras la creación de la Opret, contemplaba también que la Línea 2 sería desde Los Alcarrizos hasta San Luis. En enero de 2021 la institución indicó que, del lado este la extensión será desde la avenida San Vicente de Paúl hasta Los Mameyes.

El plan contemplaba cinco kilómetros y medio de Metro y alrededor de cinco estaciones que llegarían hasta el municipio.

Los avances en la construcción del Teleférico de Los Alcarrizos, obra que será complementada con el Metro, han incluido la instalación de las bases de cuatro pilotes, destinados para sostener cable que girará las cabinas donde se transportarán los usuarios.

La Opret también se encuentra inmersa en los trabajos de ampliación de la línea uno del Metro de Santo Domingo, que, desde su apertura, en febrero de 2009 ha movilizado más de 600 millones de usuarios. DL