25 noviembre 2024
04 julio 2022
SANTO DOMINGO. Residentes de sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, y Santiago, acompañados de organizaciones sociales, se manifestaron pacíficamente frente al Palacio Nacional para exigir el cese de desalojos forzosos ocurridos desde el pasado año.
Los manifestantes procedían de los barrios Los Guandules, con amenaza de desalojo para dar paso al proyecto Nuevo Domingo Savio, del barrio Freddy Beras Goico, en Los Alcarrizos, de Los Tres Brazos, y de La Rusia de San Luis, en Santo Domingo Este, La Caleta de Boca Chica, así como también de Hato del Yaque, en Santiago
Los barrios Hato del Yaque en Santiago y La Rusa en San Luis son las últimas comunidades afectadas por esta práctica, según un levantamiento realizado por el Observatorio de Derecho a la Ciudad de Ciudad Alternativa.
“En Hato del Yaque fueron desalojadas 130 familias el 25 de febrero de este año por agentes policiales y representantes del abogado del Estado por orden de la compañía T&H Enterprise que alega ser dueña del terreno”, informó Sócrates Peguero, presidente de la Red Urbana Popular (RUP) y representante de la Comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano.
Puede leer: Director de Titulación anuncia solución a desalojados en el sector La Rusa, San Luis
De igual forma, Peguero expuso que la expulsión forzosa en La Rusa, ubicada en Santo Domingo Este, fue realizada el 1ro de junio a las 7 de la mañana y fueron afectadas alrededor de 30 familias.
Este desalojo sucedió luego de la emisión del decreto 268-16, que prohíbe la venta de terrenos del Estado a particulares.
Señalaron que la práctica de los desalojos forzosos constituye una violación grave de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular al derecho a una vivienda adecuada.
Que cesen las amenazas
Familias afectadas de barrios como La Mina en San Isidro o Freddy Beras Goico en Los Alcarrizos tienen más de un año viviendo en condiciones precarias, informó Reynaldo Brioso, representante del Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA). Deplora las amenazas en varios lugares de La Caleta, así como en Los Tres Brazos. HOY
20 julio 2021
La extensión partirá desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el citado municipio
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) comenzará en los próximos días las acciones correspondientes a la extensión de la segunda línea del Metro de Santo Domingo hasta el municipio Los Alcarrizos.
Como previamente se había contemplado, la extensión partirá desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el citado municipio.
“En cualquier día de este mes de julio ustedes verán subir las licitaciones y se comenzará a intervenir en las expropiaciones y en las acciones propias de campo de la ejecución. Están muy cerca de eso”, señaló una fuente a Diario Libre.
En octubre del pasado año, el presidente Luis Abinader anunció que se estudiaba la ampliación de la Línea 2 del Metro, además de la construcción del teleférico a lo interno de Los Alcarrizos.
“Hasta Los Alcarrizos llegaría un método de transporte masivo. Entonces estamos estudiando a ver si metro o monorriel podría ir del kilómetro 9 hasta Los Alcarrizos y en la parte interna de Los Alcarrizos para evitar traumas, sí se podría utilizar y vamos ya y decidimos iniciar el teleférico como estaba programado, pero en vez de tres paradas, lo vamos hacer en cuatro paradas”, dijo en ese momento el mandatario.
El plan maestro inicial del Metro de Santo Domingo, diseñado tras la creación de la Opret, contemplaba también que la Línea 2 sería desde Los Alcarrizos hasta San Luis. En enero de 2021 la institución indicó que, del lado este la extensión será desde la avenida San Vicente de Paúl hasta Los Mameyes.
El plan contemplaba cinco kilómetros y medio de Metro y alrededor de cinco estaciones que llegarían hasta el municipio.
Los avances en la construcción del Teleférico de Los Alcarrizos, obra que será complementada con el Metro, han incluido la instalación de las bases de cuatro pilotes, destinados para sostener cable que girará las cabinas donde se transportarán los usuarios.
La Opret también se encuentra inmersa en los trabajos de ampliación de la línea uno del Metro de Santo Domingo, que, desde su apertura, en febrero de 2009 ha movilizado más de 600 millones de usuarios. DL
13 mayo 2021
Proyecto residencial con una propuesta DIFERENTE. Cerros de la Duarte se convertirá en el sello PREMIUM de los apartamentos de bajo costo.
Con una propuesta atrevida, el proyecto esta lejos de lo que el mercado actualmente esta haciendo. Con terminaciones de calidad, y un diseño extremadamente humano, Cerros de la Duarte quiere cambiar la forma que se diseña para las viviendas económicas o de bajo costo.
29 abril 2021
"Esto es infrahumano" - Defensora del Pueblo, la señora Zoila Martínez,
LOS ALCARRIZOS. Ayer miercoles, la Defensora del Pueblo, la señora Zoila Martínez, estuvo en la escuela donde aún permanecen cientos de familias que fueron desalojados de unos terrenos donde tenian unos 12 años viviendo.
Esas familias están viviendo en la escuela ahora llamada "escuela de los desalojados" en el sector Unión-Tamarindo del Municipio de Los Alcarrizos.
La defensora catalogó como infraumana la condición en la que viven esas personas dejalojadas. Le consternó la forma de vida y el cúmulo de niños que residen en el lugar.
Expresó: "Hay una cantidad enorme de niños y adolescentes que hay que buscarle una solución", luego de ver el estado en el que conviven los adultos y niños en ese lugar.
Las personas desalojadas vivía en el barrio llamado Fredy Beras Goico hace aproximadamente 2 meses y desde entonces pasan calamidades porque alegan no tienen donde vivir.
Precisó que iniciará las gestiones correspondientes para que los comunitarios consigan un hogar digno y para que la escuela sea utilizada con el único fin qie se construye: educar.
SOBRE LA ESCUELA
La señora Martinez, dijo que va a indagar sobre quién es el ingeniero y por qué se paralizo la construccón de esa escuela.
“Voy a indagar quién es el ingeniero, por qué se paralizó la obra y con el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) a ver cómo le resuelven a esas personas”, dijo al tiempo explicó que alguna entidad tuvo que contratarlo para iniciar la construcción de la obra y tendrá que dar respuestas.